El empresario Juan Roig, dueño de Mercadona, se ha embolsado 11 millones de euros como salario a lo largo de 2022 y otros 81 por dividendos en su calidad de propietario de dicha cadena de supermercados que, a su vez, ha obtenido un beneficio de 781 millones de euros en el mismo año. Juan Roig ha declarado que los precios de Mercadona “Han subido una burrada.” Cuando hay numerosas familias que no llegan a fin de mes, quizás la burrada mayor sea que ninguna autoridad competente ponga límites a esta situación.
Leonardo di Caprio tiene una relación con los diamantes que va más allá de sus películas sobre esta temática. Ya se ha puesto la primera piedra de la fábrica de diamantes artificiales en la bella ciudad de Trujillo (Cáceres) donde va a invertir una cantidad millonaria de euros que permitirán crear 300 puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos. Los extremeños de la zona están de enhorabuena. También lo están los valencianos de Sagunto porque allí el Grupo Volkswagen está en abrir la primera gigafactoria española para fabricar baterías eléctricas, lo que dará lugar a 3.000 nuevos puestos de trabajo.
Ramón Tamames, Catedrático de Estructura Económica, antiguo dirigente comunista, después miembro del CDS y ahora próximo a Vox, opta a la presidencia del Gobierno de España mediante una Moción de Censura presentada por el partido de extrema derecha. No tiene ninguna posibilidad real de salir adelante pero si quizás objetivos. Para Vox; Hacerse visibles, hacer ruido y decir; “Estamos aquí”. Para el gobierno, marcar distancias sobretodo con el PP, verdadero adversario político y electoral que no se atreverá a atacar demasiado a Vox pues sabe que lo necesitará como futuro aliado en ayuntamientos, CCAA y, quien sabe, en el Gobierno de España si los dioses inclementes deciden echar acíbar en nuestra vida.
El Gobierno y los sindicatos de clase han cerrado un acuerdo sobre las pensiones que, previamente, había sido pactado con Bruselas por el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá. El acuerdo no supone recortes a las pensiones de los españoles y respeta el poder adquisitivo de las personas pensionistas. Es un éxito incuestionable del gobierno. Los empresarios que firmaron multitud de acuerdos con el Ministerio de Trabajo hasta el punto de que José Maria Aznar los amenazó diciendo que “Tomaba nota”, esta vez se han puesto en modo electoral y se han descolgado del acuerdo. Las relaciones entre la CEOE y el PP atraviesan un momento dulce.
Hace pocas semanas publicábamos en estas páginas un artículo titulado Fútbol donde denunciábamos la corrupción que se daba en este deporte de masas que suscita pasiones y mueve ingentes cantidades de dinero, pues bien, en estos días ha surgido el “Caso Negreira” sobre presunta compra de favores arbitrales que, desafortunadamente, viene a darnos la razón y ahonda la percepción que tenemos de la extrema corrupción que asola hoy este deporte.
Ante las actuaciones y los insultos y exabruptos de la derecha, sorprende el apocado silencio de figuras históricas del socialismo español como Felipe González y Alfonso Guerra que no dicen esta boca es mía. Es verdad que el gobierno tiene aspectos criticables, pero hay otros muchos muy defendibles y, sobre todo, hay aspectos de la forma de hacer política de la derecha y ultraderecha española sobre la que nos gustaría que se pronunciasen ambos.
No ha habido en España un gobierno de coalición desde la II República. Sabemos de las dificultades de tales gobiernos, formados por dos partidos políticos con programas distintos, puntos de vista diferentes e intereses electorales no coincidentes. No obstante, sería muy de agradecer que cesara la bronca inter-partidista, que llegaran a acuerdos previos al consejo de ministros y que aportaran soluciones a los problemas del país. No olviden que trabajan para el pueblo español y que, si no son eficaces, este mismo pueblo les relevará del honor de trabajar para él.
El movimiento feminista en España ha crecido y se ha expandido tanto, a la vez que se ha diversificado y ganado en complejidad, que ya han surgido las primeras escisiones. En muchas ciudades españolas el 8 de marzo se mantuvo la unidad pero en otras se convocaron varias manifestaciones; por cierto, unas y otras con éxito. Esperemos que solo sea una crisis de crecimiento que fortalezca el movimiento. Entretanto los que creemos es que la mujer se debe equiparar en derechos, seguiremos luchando para que lo consiga lo antes posible y erradiquemos la violencia que todavía se ejerce contra las mujeres en nuestro país.
La guerra en Ucrania prosigue con su rastro de destrucción y pérdida de vidas humanas sobretodo en el Donbás. Un día sí y el otro también amanecemos con las terribles imágenes de mujeres, niños y hombres civiles que mueren en sus casas alcanzados por misiles rusos. El Kremlin ha hecho, al igual que en Siria, un arma de guerra de estas matanzas de civiles detrás de la líneas del frente.
El Tribunal Penal Internacional (TPI), acaba de emitir una orden de detención por crímenes de guerra contra Vladimir Putin. La Presidenta de la Comisión, El Alto Representante, El Secretario General de la OTAN, han aplaudido la medida adoptada por el Tribunal de la Haya. Ahora bien, lo realmente chusco lo ha dicho Joe Biden:”Nos parece necesaria la medida, pero nosotros no estamos bajo la jurisdicción del TPI.” En efecto, del Tribunal Penal Internacional, cuyos dictámenes acatan 130 países, no forman parte ni Rusia ni EEUU.
La República Popular China ha puesto sobre la mesa un plan de paz de 12 puntos y se ha ofrecido para mediar entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra. El plan contempla, un alto el fuego inmediato, una mesa de negociación entre las partes para llegar a acuerdos y el respeto a la integridad territorial de los países beligerantes. Tanto USA como la OTAN y la Comisión Europea han rechazado dicho plan sin entrar en mayores consideraciones. Da la impresión de que no tienen mucho interés en terminar la guerra. En cambio Zelensky ha dicho que el plan tiene aspectos positivos y ha mostrado su interés en reunirse con Xi Jinping. Qué contraste ¿no?
La “Miscelánea política”, como la propia realidad y sus momentos históricos, nos muestra una diversidad del complejo mundo actual en el que vivimos.
Pues sí que está complicada la realidad, como siempre. Las paradojas de los tiempos actuales que promueven lo mismo la paz que la guerra. Añadir una cuestión más: cómo occidente sólo pone el foco allí donde le interesa, olvidando otras realidades igualmente sangrantes, idénticamente repugnantes…