Otro día opinaremos sobre la historia kafkiana de la Sentencia, desde su inicio, con el exceso de celo, judicial-mediático-político, tan bien orquestado; haciendo coincidir, además, los tiempos electorales con los momentos álgidos del proceso. En fin utilizando todos los medios, limpios, sucios y mediopensionistas, estirándolos como un chicle. Diez años,10, de proceso…, ¡ni los juicios de Munich! … Como hemos dicho a veces los resultados son evidentes: no a todos los partidos les afecta en la misma medida la corrupción política…Reflexionemos sobre ello.
Hoy hablamos de la petición de indulto a Griñan, (echamos de menos la no petición para los demás), de rabiosa actualidad, hay quien se pronuncia a favor y en contra, hasta gobiernos a los que se les ve el plumero y que están convirtiendo una medida de gracia en un medio de atacar al adversario político, en un ejercicio de cinismo impropio de gobernantes demócratas y, a veces, de falta de la más elemental humanidad.
Pero veamos “el relato”: El Gobierno no está para impartir Justicia, para eso están los Tribunales …, pero cuando no hay Justicia, ni se la espera, para eso está la prerrogativa del indulto, debidamente legislado y justificado… Eso dicen los defensores de este indulto, con los que podemos estar de acuerdo. También que las Sentencias están para cumplirlas, y que la cárcel está para la redención de las penas y para re-insertar al condenado de nuevo en la sociedad ¿Es éste el caso?
Se confía en que los argumentos de los votos particulares de la sentencia ayuden ante el anunciado recurso de amparo al Constitucional. Esta es una respuesta “legal”, apta para juristas, pero no para los afiliados, simpatizantes y votantes socialistas en las, ya muy próximas, elecciones municipales, autonómicas y generales, y ahora no hablamos sólo de Andalucía.
El caso es que estamos dando vueltas a lo que nos ha llevado a iniciar este comentario y no es otra cosa que la asunción de responsabilidad, no penal, de la culpa, por el caso de corrupción de los ERE, no para lucrarse, pero sí, la Sentencia dixit, por un caso de clientelismo electoral con dinero público, naturalmente… Alguien, en nombre del PSOE de Andalucía, tiene que pedir perdón y ofrecer garantías de que se tomarán medidas para que no se vuelva a repetir.
No valen las excusas de que con la salida del partido de los investigados y eso de que “no se han llevado un duro”, ya se ha solventado la gravedad del hecho, este partido no puede pasar página sin pedir perdón a la sociedad.
El PSOE se debe diferenciar de la derecha en que no toma esta Sentencia con arrogancia, como si los miembros de los diferentes Gobiernos de la Junta , de 200 a 2009, condenados, no tuvieran que ver nada con la organización.
El PSOE además debe hacer un ejercicio sincero de arrepentimiento y no sólo por intereses electorales, también y principalmente, por ética, para limpiar su nombre y dar una satisfacción a sus simpatizantes, que es a los primeros que hay que pedir perdón.
También para distinguirse de los comportamientos de otras organizaciones. Allá ellos…
El mantenimiento en el tiempo en los medios de comunicación del caso de los ERE y la bajada de apoyo electoral al PSOE, tienen una relación directa evidente. El votante socialista no perdona corruptelas, ni grandes ni pequeñas, de ningún tipo. Día que pase sin hacer ese ejercicio sincero de arrepentimiento, de humildad, día que se pierde.
Alguien dirá que a buenas horas…Ya tenemos sentencia, mañana es tarde…
Nos enseñaron aquello de que: “al entrar en esta organización hay que asumir, críticamente si es necesario, su historia”…También a cumplir escrupulosamente la ley… Pues eso…