INTENTEMOS DIALOGAR Y UNIR VOLUNTADES

¿Nos conocemos, nos podemos comunicar, o sentir? Podríamos intentar hablar, podríamos aportar, al menos opinar Porque los hay sin voz que quieren hacerse oír Dejadnos hacerlo. Invitadnos. Tenemos muchas cosas que aportar Queremos ayudar. Dejaos ayudar ¿Quién quiere empezar?
Anónimo

AHORA NOS TOCA A NOSOTROS
Esta historieta transcurre en un Ático en Triana, una familia normal

Papá eso que han dicho en la Tele, de ahora nos toca a nosotros, y a mí no me calla nadie… ¿es lo que estáis discutiendo mamá y tú estos días? Yo se lo he oído a los vecinos del Ático B y parecía que hablaban de nosotros… pero ¿no somos familia?…

Sí hijo, es una discusión familiar, porque ahora a ellos les ha tocado ser los presidentes de la Comunidad, y nosotros lo fuimos hace tiempo…

….Y es verdad que somos de la misma familia, .., nosotros le facilitamos ese ático que habitan ahora, y estamos de acuerdo en lo fundamental, .., pero esto no es nuevo; se trata de algo que se repite periódicamente en nuestra familia.., discusiones por problemas de poder, de ideas de funcionamiento, de objetivos, de quienes van a ser, o son ya, nuestros socios,…., de cómo tiene que funcionar la Comunidad; pero esta es la primera vez que la disputa “parece”, -es lo que discutimos tu madre y yo-, que se plantea, creemos que falsamente, cómo un problema generacional, ellos que mandan ahora, son más jóvenes..

Y es terrible, que se plantee así, de manera excluyente: “no me importa tu opinión, porque ya ha pasado tu tiempo,” ( no porque no tengas razón, o porque en situaciones parecidas, y, es verdad que en tiempos y situaciones diferentes, hayas actuado de otra manera..; no, es porque somos nosotros, más jóvenes los que mandamos ahora), estáis amortizados.., viejos..

Es verdad que algunos mayores han criticado, con argumentos, falaces a veces, y de forma pública, una manera de hacer, simplemente porque no le gustan sus nuevos amigos …, los que se han buscado, sin más remedio ni alternativa, para poder gobernar esta Comunidad
Pero, siéntate y te cuento una historia propia del abuelo cebolleta, sentencias, discutibles como todo:

Prescindir de los veteranos, de sus ideas, esperanzas no conseguidas, experiencias… y de su sentido de las cosas, es un lujo no muy inteligente.

Hay que decir no a la crítica pública si hace daño, si no aporta nada, y da “argumentos”, munición, a nuestros enemigos…, a sabiendas, además, que también tenemos enemigos en común

Aquí, a nivel de opinión, pintamos todos, somos necesarios todos: amigos, expertos, gente de buena fe, cabreados, compañeros con mucho que decir, que aportaban y se retiraron asqueados…, y aunque no sean afines y se sientan engañados…Todos somos necesarios.

¿Es que acaso invalida la edad? Pues no; los viejos ya no queremos poder, queremos avanzar, que nuestros sueños no cumplidos tengan otra oportunidad, que nuestras ideas no mueran con nosotros.

Por supuesto que queremos opinar. Además, no queremos fastidiarle el futuro a nadie, un futuro que nosotros no vamos a vivir, y no queremos hipotecar a nadie (votación Brexit, p.ej.) ¡Ah! Y no queremos que esto explote desde dentro.

La juventud no es un grado,… es algo pasajero y no es bueno desaprovecharla, (nosotros tenemos unas malas experiencias). Tampoco es verdad que la edad lo mejora todo. Hay que buscar complicidades… para eso es el tiempo que tienen de gobierno,.., para avanzar en los objetivos comunes, no hay tiempo que perder. Hablemos, avancemos..,, no perdamos más tiempo.

No nos distraigamos; tenemos que hacernos útiles para los nuestros.., Otro tema para discutir..: pero ¿sabemos quiénes son los nuestros? ¿quiénes necesitan de nuestros afanes?

¡Ah! Y lleguemos a las conclusiones que lleguemos, nos pondremos a trabajar juntos para sacarlas adelante, pues nunca habrá vencedores ni vencidos entre nosotros.

Y sigo hijo…

Empecemos por la historia que hicimos en común… Todo empezó con una idea.., mejorar la vida de la gente. Modernizar el país y luchar contra las desigualdades. Por la fraternidad.

IMAGINEMOS QUE HABLAMOS DE UN PARTIDO POLÍTICO QUE HA GOBERNADO VARIAS VECES EN VARIOS SÍTIOS Y CIRCUNSTANCIAS.., Y EMPECEMOS POR SU FUNDACIÓN:
1.- En aquellos tiempos no existía el sistema capitalista como tal, ni una democracia como la conocemos nosotros, al menos en nuestro país. Sí el feudalismo, como clasismo…

En los albores,.., la primera discordia, y discusión, fue entre partidarios y contrarios a pactar con otros partidos republicanos; gobierno o revolución. Alianza Republicana

Buscaban la estabilidad imponiéndose objetivos comunes. No era una simple lucha de poder, también de ideas

Revolución rusa, partidarios y detractores de una Internacional. Primera escisión.., nace el PCE

2.- Época de la “dictablanda”: Partidarios y detractores de apoyar al gobierno del régimen, (la dictadura), y conseguir la legalidad de la acción sindical.
Disputa entre partidarios y detractores de las pautas marcadas por el sindicalismo internacional.

3.- Largo paréntesis… Toca la unión en el exterior

4.- Época posterior al golpe de estado. Marxismo o socialdemocracia
Nace una nueva escisión, izquierda socialista, aunque como corriente interna crítica a la socialdemocracia.

5.- Ya en el gobierno… ¿Quién manda aquí, el gobierno o el partido?
Las luchas de poder tienen raíces muy profundas

6.- Renovadores contra lo esencial del socialismo
Más lucha de poder

7.- Sistema de primarias
Intentos fallidos, (elección candidato, presiones de gran calado, y dimisión del ganador)

8.- Nuevas primarias, elección del nuevo y actual Secretario Gral.
De estas desavenencias, las simples luchas de poder ahondaron más la división
¿Estamos en la misma situación, vamos a permitirlo de nuevo?
Estamos otra vez en el gobierno, ahora de coalición.

¿Qué hay de nuevo?..

Nuevos centros de poder, barones. Experiencia de gobierno… y, lo candente, nuevos y diversos partidos políticos.
Se amplía el espectro (muere el bipartidismo dicen algunos), y la consecuencia: nuevos socios. Hay que acostumbrarse a gobernar en coalición y no siempre nos pondremos de acuerdo con quién, (el otro también tiene que querer).

Porqué no os acercáis y habláis. ¿Tanto cuesta?

Los de ahora necesitan de vuestra experiencia y consejo
Seguro que ganamos todos y seguro que los ciudadanos y ciudadanas a quienes nos debemos lo agradecerán…
En este clima es muy difícil hacer nada bien

Venga vamos a intentarlo. Importa ahora, en un especial contexto histórico, dialogar, resolver problemas vitales y unir voluntades en aras del Bien Común o Interés General