A FAVOR DE LA CONEXIÓN FERROVIARIA DE GRANADA Y CONTRA LOS PRIVILEGIOS SOBERANISTAS PERIFÉRICOS

A FAVOR DE LA CONEXIÓN FERROVIARIA DE GRANADA
Y CONTRA LOS PRIVILEGIOS SOBERANISTAS PERIFÉRICOS

En los primeros días en este mes de abril se han cumplido tres años que Granada, una ciudad con unos trescientos mil habitantes, en una Comunidad Autónoma eminentemente turística como es Andalucía y con el monumento más visitado de España, la Alhambra, está sin conexión ferroviaria.
Tal situación ha originado, según los expertos, unas perdidas económicas, para la localidad, superiores a los quinientos millones de euros, al margen del deterioro de su prestigio como una ciudad cosmopolita.
Ante esta situación surge la pregunta siguiente: ¿Es imaginable que una desfachatez igual se hubiese dado en una ciudad catalana de similares características a la andaluza? Las presiones del gobierno autónomo independentista de turno y las manifestaciones sociales, hubiesen originado tal presión sobre el Gobierno de la Administración General del Estado que el problema se hubiese solucionado sobre la marcha.
Todo tipo de privilegios a favor de los soberanistas periféricos ha sido un hábito tradicional a lo largo de la historia y las consecuencias resultan nefastas para el resto del país y principalmente para Andalucía –periferia geográfica históricamente relegada-
La presión del Gobierno Autónomo Andaluz, al parecer, apenas si tiene capacidad para impedir se den y mantengan barbaridades de esta índole, y el Partido Socialista Obrero Español tampoco va actualmente en la dirección adecuada.
La primera línea férrea para el tren de alta velocidad de España, denominado AVE por un destacado militante socialista, se construyó entre Sevilla y Madrid. Ocurrió así porque los gobiernos socialistas que llevaron a cabo las grandes trasformaciones, que este país necesitaba, los presidía Felipe González y tenían el respaldo de la mayoría absoluta del Partido Socialista Obrero Español en el Congreso de los Diputados que sostenía al gobierno. El objetivo era lograr en el Sur una inversión de modernidad, a la vez que una vertebración interterritorial imprescindible para las comunicaciones en pro del desarrollo económico y cultural.
El proyecto se culminó a pesar de las muchas críticas e incluso burlas, entre ellas las emanadas de Cataluña y por supuesto de los partidos conservadores, que no entendían como esa primera línea ferroviaria de alta velocidad construida en España no se hacía para unir a Barcelona con el resto del mundo.
Es imposible entender que determinados partidos, tal como Podemos y sus Mareas, hagan manifestaciones a favor de los golpistas en prisión e insistan que ante el intento de golpe de Estado de los independentistas catalanes la única salida es establecer contactos bilaterales entre los golpistas y el gobierno, las llamadas absurdamente soluciones políticas. Llegan incluso a proponer una amnistía para los delincuentes, cuando los indultos generales, figura equivalente a la amnistía, están expresamente prohibidos por la Constitución de 1978 (Articulo 62, i).
Ante estos hechos el país debe ponerse en guardia porque corre el peligro de volver al punto de partida. Aquel punto en que se inició la tolerancia al independentismo de toda clase de abusos, entre ellos el incumplimiento de las sentencias de los tribunales, el uso delictivo de los medios de comunicación, la implantación de sistemas de enseñanza para adoctrinar a los niños en el odio a España y a los españoles, la tolerancia con la corrupción en la Administración Pública Autónoma como un hábito normal, la inhibición ante el caso de Banca Catalana, la marginación del español en las actividades administrativas e industriales y otras muchas actuaciones insolidarias e irresponsables, con el beneplácito de los gobiernos centrales de turno que pactaban con ellos para conseguir conformar las mayorías parlamentarias que necesitaban.
Andalucía y los andaluces tienen que estar atentos porque las consecuencias de nuevas dejaciones de los gobiernos centrales ante los independentistas, de cualquier territorio, tendrán consecuencias para ellos mucho peores que mantener sin servicios ferroviarios al núcleo poblacional de Granada, una ciudad importante de Andalucía y de España, con un legado y un patrimonio histórico de valor mundial.

LAS CARENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA (LA JUSTICIA)

LAS CARENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA
(LA JUSTICIA)

La idea que la Unión Europea (UE) es un proyecto contrario a los intereses de la inmensa mayoría de lo ciudadanos de los países que la integran, es imposible de mantener con la más mínima racionalidad.
La UE es una realidad favorable para el resto del mundo y vivir con plenos derechos en ese territorio es sin duda un privilegio, porque es la mejor zona del planeta para hacerlo en libertad.
Es cierto, también, que la UE tiene aún bastantes carencias y que a causa de las mismas el porcentaje de euroescépticos, entre los ciudadanos de los diferentes países integrados, está en aumento permanente.
La política económica de extrema austeridad, durante los años de la crisis, impuesta prácticamente por Alemania, unida a un tratamiento no aceptado, por la mayoría de la ciudadanía, del problema de la emigración han disparado las decepciones.
En España uno de los países tradicionalmente más favorables a la UE, la cifra de los ciudadanos partidarios a ella ha pasado del 80 por ciento al 50 por ciento en tan sólo unos años. Ahora, tras el comportamiento del tribunal del Landed alemán y por supuesto de la justicia belga ante el fugado de España, bajo orden de arresto del Tribunal Supremo español, habría que saber en qué nivel se ha situado el porcentaje de la población española pro-europeista.
Una de los motivos fundamentales para crear la unión de los países europeos era luchar contra los enfrentamientos entre ellos, arrastrados por las ideas nacionalistas.
Alemania ha sido la primera causante y la principal víctima de las dos mayores catástrofes sufridas por la humanidad, por causa de tales ideologías, que han tenido lugar durante el siglo XX. Por ello, Alemania también debería ser la más interesada en luchar contra tan nefastos
movimientos nacionalistas.
Cuando se trata de leyes surge inmediatamente la referencia al poder jurídico, como si sólo fueran los juristas los que pudieran entender y opinar sobre las leyes, cuando la iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución (art.87), y cuando dichas leyes afectan a todos los ciudadanos y son ellos, en consecuencia, los primeros que deberían opinar sobre las mismas y sobre su aplicación, valorarlas para criticarlas en toda su extensión si lo consideran oportuno, aunque en ningún caso incumplirlas.
Es difícil, por tal razón, que la mayoría de los ciudadanos españoles, que sin duda no son expertos en leyes, puedan entender cómo en la UE se puedan dar hechos tan lamentables como los ocurridos en el tribunal alemán y antes el comportamiento de la justicia belga. Así como las impertinentes declaraciones de dos autoridades europeas, una miembro del gobierno alemán y otra de la Comisión Europea, inaceptables para un
Estado de Derecho.
La UE no puede permitirse determinados comportamientos que podrían enmarcarse dentro del buenismo o, lo que es peor, en el ámbito de la estupidez –en el sentido de torpeza notable a la hora de comprender lo justo de una determinada realidad-.
¿Por qué? Porque parece lógicamente inconcebible que si el más alto tribunal de un país que forma parte de la Unión Europea, por lo que tiene que ser forzosamente un Estado Democrático y de Derecho que cumpla con todas las garantías para los encausados por la justicia, pueda ser contradicho por cualquier tribunal de otro Estado miembro al negarle la entrega de un ciudadano sobre el que pesa una orden de arresto.
Si eso ocurre…, algo falla en los principios que sostienen esa Unión de Estados.
La mayoría de los ciudadanos españoles nunca podrán entender que la justicia de países de la UE deje en la impunidad al máximo responsable de que tuvieran lugar muchos hechos violentos, trasmitidos en directo por televisión. Hechos que culminaron en un acto institucional donde el acusado declaró la independencia de una parte del territorio nacional con el calificativo de república, violando la soberanía de todo el pueblo español.
Al fugitivo de la justicia española no lo tiene que juzgar ningún tribunal de otro país europeo, tan sólo entregarlo al Tribunal Supremo Español.
No atender los requerimientos del más alto tribunal de un país miembro de la Unión Europea equivale no sólo a valorarlo como incompetente, sino también como mal intencionado con sus pretensiones de arrestar a un hombre inocente.
Errores de tal categoría son tajos dados a los lazos de unión, entre los Estados europeos, que tanto tiempo y esfuerzos han costado tender.
En la UE no puede obviarse lo que la propia Ley Fundamental de la República Federal de Alemania, estableciera en su día: “El poder legislativo está sometido al orden constitucional; los poderes ejecutivo y judicial a la Ley y al Derecho.”

LA VIDA SIGUE IGUAL

LA VIDA SIGUE IGUAL

Parecemos instalados en la Teoría de Eterno Retorno de Nietzsche tiempo circular que gira sobre sí mismo donde los acontecimientos se repiten una vez y otra. O en el día de la marmota de los norteamericanos donde los días se suceden idénticos los unos a los otros. Es posible que nos ocurra como al fundador del Macondo de Cien años de soledad, José Arcadio Buendía que descubrió que un día era jueves y al día siguiente y el otro y el otro seguía siendo jueves, y esta constatación de vivir en un jueves eterno lo volvió loco.
Siguen produciéndose feminicidios regularmente por todo el territorio nacional. La brecha salarial, esa de la que Rajoy no quiere hablar, no solo no se cierra sino que parece que se extiende.
Tenemos los índices de desempleo más altos de Europa: El paro juvenil alcanza un insoportable 34%. El gobierno ahorra en prestaciones para el desempleo y tampoco sus políticas (¿Las tiene?) para crear empleo parecen dar resultados. A pesar de esto son optimistas en política económica porque el país crece al 3%.
Trump ha perpetrado una rebaja fiscal sin precedentes que ahorrará billones de dólares a inversionistas y grandes empresas norteamericanas, a la vez está realizado recortes en educación, sanidad y políticas sociales. Es decir, está robando a los pobres para dárselo a los ricos. El mismo, sus negocios y empresas serán beneficiarios de las medidas adoptadas.
El separatismo catalán insiste en investir Presidente de la Generalidad, a fugados de la Justicia, encarcelados o pendientes de juicio. Deben parecerles buenas credenciales para ocupar tal cargo.
Según las encuestas el PP continua en caída libre en intención de voto, pero el PSOE no consigue articular un discurso ilusionante que lo haga útil y atractivo para los españoles. Por tanto, no despega.
Vladimir Vladimirovich Putin, zar de todas las rusias, continua la tradición de la Ojrana –Policia zarista- después recogida por la NKVD y luego KGB soviéticas, de eliminar a sus “traidores” sobre todo si han sido miembros de los servicios secretos, a base de envenenarlos con sustancias difíciles de rastrear y uso militar.
Andalucía sigue en el furgón de cola de las CCAAs españolas. Todos los índices nos asignan el farolillo rojo. Los socialistas gobiernan esta autonomía desde la restauración de la democracia. Algún responsable político debería dar explicaciones, o mejor, sacarnos de esta situación.
El Congreso de los Diputados no funciona, el Senado no digamos, de los parlamentos autónomos para qué hablar, el gobierno está paralizado. Los ciudadanos se empiezan a preguntar para que sirven todos ellos. Puede que lleguen a la conclusión de su irrelevancia. Que se lo digan a los belgas que estuvieron más de 450 días sin gobierno y subió el PIB.
Xi Jinping, uno de los hombres más poderosos del planeta, ha cambiado la Constitución china que limitaba a dos mandatos la primera magistratura para perpetuarse en el poder. Parece que alejarse de este, produce un desgarro que Xi no puede soportar: ¿ Cómo iba él a abandonar a su suerte a una cultura de 5000 años y dejar solos a 1300 millones de chinos)
Bachar el Asad, persiste en bombardear a la población civil lanzándoles desde el aire bidones de gasolina. ¿Acabará alguna vez este genocida ante un Tribunal Penal Internacional?
Gonzalo Queipo de Llano permanece en su tumba de la Basílica de la Macarena. Contaban los viejos del lugar que les grababa en la frente a los obreros UHP (Uníos hermanos proletarios), antes de enviarlos al pelotón de fusilamiento. De García Lorca y los enterrados en las cunetas no se sabe nada.
Los africanos que buscan una vida mejor en Europa, siguen muriendo en esa inmensa tumba llamada Mediterráneo.
Aquiles de hermosas grebas, continúa matando interminablemente a Héctor y destruyendo con su lanza de fresno las falanges troyanas. A pesar de que estos defendían su patria, sus mujeres, sus hijos, y él solo buscaba el botín y la gloria.
Judios y palestinos llevan siglos matándose pero todavía no parecen ahítos de sangre.
El Papa Francisco sigue persiguiendo denodadamente pederastas clericales, pero estos crecen y se multiplican sin control y no parece que sus delitos vayan a purgarse pronto.
Los jubilados y pensionistas de Bilbao se manifiestan cada lunes para protestar por la indignidad del 0.25%. Se han producido manifestaciones en todas las capitales españolas y en muchos pueblos, pero no con esta asiduidad. Y ello a pesar de la lluvia y de que cobran las pensiones más altas de España. Será que la reconversión industrial los ha hecho especialmente combativos.
El crecimiento vegetativo en nuestro país lleva años arrojando un resultado negativo. Es decir, se producen más defunciones que nacimientos. Este hecho gravísimo no parece preocupar a los patriotas del dinero en los paraísos fiscales ni al gobierno de la nación.
En el sur de España ya se nota la primavera y el aire se carga del olor de la flor del naranjo.
¿Para cuándo una nueva primavera de igualdad y libertad para la Historia de la Comunidad Humana?