¿CÓMO RESOLVER EL MOMENTO POLÍTICO ACTUAL?

¿Cómo se resolverá el momento político actual?
JOSÉ MORA GALIANA

Me parece muy razonable la pregunta final que se plantea «Objetivo Digital.com» y los ocho puntos conclusivos, a modo de recuerdo cronológico.
Dice así: «¿Qué más cosas tienen que suceder para que la coherencia y la honestidad vuelvan a la opinión pública y que al menos, no todos, vayan como un ejército alineados hacia el Pensamiento Único: “mantener a Rajoy a toda costa”.

Cronología de los hechos:
1.- No conviene olvidar que si estamos ante las puertas de unas terceras elecciones, como dice la Burbuja Mediática, es porque Rajoy rechazó la propuesta del Rey para ser investido candidato y formar gobierno en el mes de marzo. Y rechazó un gobierno propuesto por los socialistas.
2.- En Marzo, Rajoy no tuvo suficientes escaños, no fue capaz de sumar ni uno más a sus 123, y ahora, en Julio, no es capaz de sumar ni uno más a sus 137. Nadie, 35 días después, le da ni un escaño. Por tanto que deje de chantajear al PSOE. En su momento el tampoco se abstuvo a favor de los socialistas. ¿Doble vara de medir?

3.- España es un sistema parlamentario; es decir se eligen 350 diputados, y éstos son los que eligen al presidente del gobierno, por mayoría absoluta o por mayoría simple.

4.- Dos presidentes en la historia parlamentaria, tanto Aznar como González, formaron gobierno con mayoría simple: es decir sumaron más síes que noes y fueron capaces de buscar aliados para llevar a cabo sus legislaturas sin problemas. Que haga lo mismo Rajoy.

5.- Nunca, en la historia de la Democracia española, un partido conservador, PP había pedido a un partido socialistas, Psoe, que se le ayudara para formar gobierno; ni viceversa: jamás un partido socialista pidió el PP que le ayudara a formar gobierno. Son modelos contrarios y que defienden propuestas y valores extremadamente diferentes, por lo tanto, son alternativa de gobierno uno del otro. Si uno no puede formar gobierno, el otro lo intenta y busca sus propios apoyos.

6.- Es falaz y contra-natura que ahora el PP ponga al PSOE la etiqueta de no tener sentido de Estado.

7.- El deber del PSOE es defender su programa, contrario a los recortes del PP. El PSOE tiene derecho y obligación a no querer ser cómplice de la corrupción.

8.- El deber del PSOE es mandar al PP a la oposición, y que se regenere y pague judicialmente todos los escándalos de corrupción que ha acumulado…al día de hoy.»

Dicho y reconocido todo esto, tan posible es una opción conservadora socio-liberal de gobierno como una opción socialdemócrata y socialista de gobierno. Pues el PSOE puede mandar a la oposición al PP, desde una opción clara y honesta de oposición constructiva en el Parlamento o desde una opción de gobierno alternativa a la conservadora.
No se olvide que en el Senado hay una mayoría absoluta conservadora y que debería ser el parlamento el lugar por excelencia de la democracia discursiva para ir cambiando la mentalidad conformista ahora establecida, que ni siquiera quiere ver lo grave de la corrupción política en democracia institucional o en un Estado Social y Democrático de Derecho. En este sentido es claro que hay que recuperar el liderazgo social, más allá del liderazgo de partido.
Nos falta formación política democrática, sin duda alguna. ¿Cómo, pues, resolver el momento político actual? Con más formación política democrática y social. Necesitamos un poco de tiempo y de esfuerzo intelectual y práctico no sólo social sino también comunitarista.

José Mora Galiana,
SE, 5 de agosto de 2016