ENNORTAOS

ENNORTAOS

En los pueblos de Andalucía, cuando una persona está perdida, despistada, cuando no sabe dónde está se dice que está ennortá, que ha perdido el norte.
Ennortaos están los líderes políticos de los principales partidos políticos de este país, con lo que los ciudadanos estamos pagando las consecuencias por tan grave situación.
Dadas las circunstancias, es probable que se convoquen nuevas elecciones el veinte y seis de junio. ¿Por qué? Por la falta de entendimiento de aquellos partidos políticos que pueden conformar un gobierno, con capacidad para ejercer sus funciones, es decir, que cuente con un respaldo parlamentario mayoritario estable y tenga así la capacidad necesaria para afrontar las muchas dificultades a las que se enfrenta el país.
Lo previsible es que los resultados de las nuevas elecciones sean parecidos a los del pasado veinte de diciembre. ¿Qué hacer entonces?
El bipartidismo se ha sustituido por un pluralismo que, lejos de favorecer el diálogo armónico o el debate racional, se presenta como monumental galimatías, azuzado además por resentimientos, incompetencias o ideologías cerradas.
Han surgido dos nuevos partidos, uno de ellos representa una opción de centro derecha. Se ha roto así lo que se tenía por un gran bloque monolítico, formado por los conservadores de este país que había conseguido abarcar desde opciones de extrema derecha hasta opciones más centristas. Se ha desgajado una parte del conglomerado y con ella ha surgido un líder nuevo de centro derecha que ha sabido negociar, con sentido neoliberal, con el representante de la socialdemocracia y llegar incluso a acuerdos de gobierno con ella. Lástima que la unión de ambos partidos carezca de los escaños necesarios para formar gobierno, de ahí lo absurdo de haber ido a la investidura cuando de antemano era evidente la imposibilidad de sacarla adelante y sobre todo de poder gobernar. Máxime cuando están pendientes las correspondientes autocríticas sobre las opciones de neoliberalismo económico capitalista, marcadas por los recortes sociales y los empleos precarios al uso.
Del otro nuevo líder se puede decir que es la representación más significativa que ha surgido en la política española de los últimos tiempos, pero aparece también como fruto de una cierta esquizofrenia y desvergüenza, a los ojos de no pocos españoles no sólo más mayores sino conocedores de la Historia. Encabeza la unión de varios partidos comunistas, de extrema izquierda, que han deambulado por este país durante años sin capacidad para tener representación parlamentaria. Se han unido a ellos los antisistema y los independentistas dispuestos todos a despedazar el Estado. Para muchos, el resultado es una mezcolanza sin ningún sentido. A pesar de la defensa que hacen intelectuales como Viçens Navarro (ver su columna “Pensamiento Crítico” en el diario Público, del 13/04/16), el líder de Podemos se muestra como claro estalinista en la Europa del siglo XXI, y su descaro llega al límite de hablar de estar a favor de la independencia de algunos territorios de España. ¿Cabría hablar con los países satélites de la Unión Soviética de independencia en la época de Stalin? ¿Se podía pensar en esos países del derecho a decidir? De hecho, el mencionado líder dice defender los derechos humanos aunque ha recibido dinero de los regímenes venezolano e iraní, claros y destacados ejemplos de todo lo contrario,… ¿Para qué?, ¿para romper la democracia española?. Este personaje está tan enortao como un alto porcentaje de sus votantes, que no saben realmente en qué y en quién ha puesto su confianza entregándole el voto.
Los líderes de los otros dos partidos, los más importantes en el país hasta ahora, también están completamente “ennortaos”. Ambos han fracasado en las elecciones. Uno con noventa escaños tiene el descaro de seguir en su cargo, cuando con ciento veinte y ocho escaños su compañero Almunia presentó la dimisión. El otro insiste en haber ganado las elecciones, pero lo cierto es que, la pérdida de escaños fue tan importante que tampoco debería seguir como líder de la opción económica neoliberal y conservadora, máxime con el desmadre de corrupción y fango que afecta al partido y al gobierno.
Ambos personajes debían haber dimitido, tras sus respectivos fracasos electorales, pero permanecen en sus cargos para complicarnos la vida a todos los ciudadanos.
Tal vez hubiera sido posible, no que pactasen dos individuos sino que se entendiera la necesidad de llegar a determinados acuerdos dos opciones políticas que, al menos por ahora, son las primeras de España, con capacidad para iniciar una legislatura constituyente de duración limitada y acordar las reformas de la Constitución del 78, como hicieron los padres de ésta. Pero incluso en ese supuesto, sería necesaria la concordia y el concurso de otras fuerzas presentes en el Parlamento para poder hablar de consenso y no de imposición del bipartidismo.
Ahora, a la vista de los hechos, el pueblo no debe sino retomar su soberanía delegada en las distintas fuerzas políticas y tratar de evitar que se repitan obcecación y ennortamiento. Esperemos que el ennortamiento de los líderes políticos no se haga extensivo al conjunto de los españoles como pueblo soberano.
De todos modos, tanto en el marco europeo como en el mundo de una economía neoliberal globalizada, está pendiente el realizar una autocrítica sincera y en profundidad que pueda hacer viables soluciones alternativas tanto a los recortes sociales como al capitalismo financiero duro y puro, contrario a la justicia distributiva y a la justicia social, capaz de conjugar libertad e igualdad.
El momento nos reta, pues, a revisar nuestros postulados culturales y a orientar el sentido del voto para lograr que funcione el Estado Social y Democrático de Derecho y se puedan conseguir las transformaciones económicas, culturales, sociales y políticas que España necesita en la actualidad. No lograrlo sería volver a perder el tiempo. Seguir “ennortaos” reduciría todavía más los espacios de diálogo, convivencia y concordia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s