¿CON LENGUA O SIN LENGUA? UN HIBRIDO DE ABEJORRO Y PAVA

¿CON LENGUA O SIN LENGUA?
UN HIBRIDO DE ABEJORRO Y PAVA*

Es evidente que un porcentaje de ciudadanos afectados negativamente por la crisis y víctimas de los desequilibrios sociales tan extremos, que padece la sociedad española, han encontrado una opción política nueva a la que votar porque supuestamente ofrece lo que ellos reclaman, aunque por desgracia sus dirigentes lo hacen con planteamiento y fundamentos populistas.
No obstante, de aplicarse programas populistas ilusorios podríamos vernos en situaciones mucho más negativas que las actuales para la sociedad en general y, en especial, para aquellos de sus seguidores que esperan conseguir un cambio efectivo y favorable para sus circunstancias personales y para los intereses generales.
Lástima que los movimientos ciudadanos surgidos a causa de la crisis los encauzaran y controlaran un grupo de jóvenes profesores universitarios que, por vestir vaqueros, peinar –alguno de sus dirigentes- coletas, y presentarse como revolucionarios históricos, piensan que son la providencia esperada por la mayoría de los españoles, al encarnar los cambios necesarios para mejorar el destino de España.
Ellos, en realidad, no nos representan a la mayoría, a algunos incluso nos parecen reaccionarios –por aquello de que “los extremos se tocan”- pues sus ideas son viejas y están agotadas. De hecho, cuando se han aplicado por imposición, tan sólo han acarreado desastres y sufrimientos generalizados, y, además, aún los originan en algunos países donde algunos tiranos las aplican directamente a poblaciones sometidas por la miseria.
A estos personajes que, además de universitarios se manejan en el mundo de la comunicación –un tanto publicitaria, impactante o esperpéntica- los han llevado hasta el lugar que ocupan las campañas de promoción y propaganda de algunos medios de comunicación, alentados y apoyados por intereses de los partidos de la derecha que buscaban formas para debilitar al Partido Socialista Obrero Español, es decir, a la socialdemocracia española, la alternativa positiva y posible a los gobiernos de los conservadores.
Por su parte el objetivo que persiguen, estos populistas, no siempre bien intencionados en sus tácticas, en su forma y en el fondo, es reemplazar a la socialdemocracia por una coalición formada por partidos anti-sistema e independentistas bajo la dirección de un partido comunista a la antigua usanza, que ni tan siquiera está en la misma dinámica del eurocomunismo ni del tradicional PCE, partido que da base y fundamento a IU.
Entre las extravagancias y disparates que el líder de la extraña coalición ha dicho, cargado de rencor, ha sobresalido el ataque infamante al dirigen socialdemócrata que gobernó el país para dejar la época más brillante de su historia reciente. Quienes nacieron en época de Transición y de Democracia no siempre valoran justamente lo que Gobiernos históricos – antes y después de un Golpe de Estado- llevaron a término, en unas circunstancias mucho más difíciles que las actuales. Entonces, en vez de destruir, se constituyó y se implantó en plenitud el Estado de Derecho y el de Bienestar –dentro de los límites económicos del momento-. La intención del nuevo partido no es otra que hacer desaparecer al PSOE y a su historia, en definitiva eliminar la socialdemocracia. Su pretensión parece más destructiva que constructiva, so pretexto de alcanzar el cielo a modo de espejismo, en vez de hacer real la transformación social y política posible, positiva y viable.
Al ser el “nuevo” partido un producto de la propaganda, sus dirigentes, especialmente el líder, necesitan para sobrevivir mantener su propio montaje escénico y táctico de cara a los ciudadanos. De ello han dado sobradas pruebas desde que surgió y tenía que darlas también cuando se inició la legislatura y más concretamente en las sesiones de investidura, que han culminado con una escena en el Parlamento perfectamente montada con un independentista catalán.
Puestos en escena, pidiendo disculpas de antemano, sobre todo a quienes sean profesionales del teatro, podría añadirse que queda por saber si el beso en la boca fue o no con lengua, para intentar saber hasta que punto llegó el intercambio de bacterias y fluidos entre un comunista primario y un independentista cimarrón, caso de que se llegue a engendrar un hibrido de abejorro y pava, pendientes de que nos digan quién es el abejorro y quién es la pava.

* Lo del “hibrido” hace alusión al dicho de algunos pueblos de los montes (sobre todo de Granada) que, ante algo raro, suelen decir de tal o cual cosa o hecho que se trata de una mezcla de abejorro y pava.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s