BERNIE SANDERS: ¿UN SOCIALISTA EN LA CASA BLANCA?
Estados Unidos sigue siendo la nación más poderosa e influyente del planeta y lo que allí ocurre nos afecta, especialmente a Europa, en mucha mayor medida de lo podemos imaginar, hasta el punto de considerar una injusticia que el presidente de Estados Unidos, sea elegido solo por los estadounidenses y no por todos los que constituimos el llamado “mundo occidental” que compartimos valores, alianzas, responsabilidades y en definitiva el sistema de democrático base de las modernas sociedades actuales.
El sistema electoral estadounidense es ciertamente complejo y está basado en elecciones primarias o caucus que, son asambleas partidistas que deciden a quien votar entre los candidatos que se presentan a las elecciones presidenciales y determinan el número de delegados que tendrá cada candidato, para luego ser nominado en la Convención del partido. Es por tanto, una elección indirecta que se prolonga durante casi 6 meses y recorre todos los Estados que conforman USA. Las normas para votar en los caucus varian de un Estado a otro desde las más cerradas ; solo participan los miembros del partido, hasta las más abiertas; pueden votar todos los electores de ese Estado, pasando por las mixtas.
Una vez terminado el proceso, el Partido Demócrata y el Partido Republicano, celebran sus respectivas convenciones y deciden formalmente sus candidatos presidenciales.
Dentro de este contexto electoral, nos ha llamado la atención la figura de Bernard Sanders que, a sus 74 años, con un discurso nuevo e ilusionante de igualdad y justicia social, ha arrastrado a los caucus del Partido Demócrata a numerosos jóvenes, que lo han votado convirtiedolo en un serio adversario para Hilary Clinton y en aspirante a la Casa Blanca. Pero ¿Quién es este senador por Vermont? Que, con una ideología socialdemócrata, ha conseguido disputar al poderoso clan de los Clinton la candidatura a la presidencia. Es hijo de emigrantes judíos polacos cuya familia paterna fue asesinada en el holocausto. Este neoyorquino de Brooklyn comenzó a intervenir en política desde sus años universitarios, militando en la Unión Socialista de la Juventud –YPSL en sus siglas en inglés- brazo juvenil del Partido Socialista de América. Participó activamente en el movimiento por los derechos civiles de los años 60 y 70 y, a la vez, en las movilizaciones pacifistas y anti-bélicas de aquellos años. Por supuesto, se opuso a las guerras de Viet Nam y después de Irak.
Alcalde de Burlington (Vermont) en 1981 es reelegido por tres mandatos. Además de éxitos notables en otras materias hizo campaña contra un especulador inmobiliario de la ciudad, que buscaba convertir una propiedad industrial ribereña en casas de lujo, hoteles y oficinas. Sanders se opuso con el lema “Burlington no está en venta” y apoyó con éxito un plan para convertir la ribera en un área de usos múltiples con viviendas, parques y espacios públicos. Actualmente la línea costera cuenta con parques y kilómetros de playas públicas, con ciclopistas, embarcadero y un Centro para la Ciencia. Burlington es considerado ahora uno de los mejores lugares para vivir en USA.
Despues de 4 mandatos, este Licenciado en Ciencias Políticas no se presenta en 1989 y dedica un tiempo a dar clases en la Universidad de Harvard.
Estuvo 16 años en la Cámara de Representantes como independiente donde se enfrentó a demócratas y republicanos acusándolos de “trabajar para los ricos”. Destacó asimismo por su oposición a la guerra de Irak.
Sanders Senador desde 2006 por el que el Obama hizo campaña cuando él mismo era Senador, se autodefine como socialista democrático y admirador de la socialdemocracia propia de los países nórdicos europeos. Al presentar su candidatura a la presidencia de USA dijo: “No creo que los hombres y mujeres que defendieron la democracia americana lucharan para terminar en un sistema donde los multimillonarios fueran dueños del proceso político”.
Su campaña en las primarias se financia por medio de pequeñas aportaciones individuales y utilizando las redes sociales e internet. Sus actos públicos congregan a decenas de miles de personas sobre todo jóvenes cansados de la inequidad de la sociedad norteamericana.
Su programa incluye luchar contra la desigualdad económica, el incremento de salario mínimo, la sanidad universal, impuestos a los especuladores financieros de Wall Street, permiso por maternidad en las empresas, ayudas a la incapacidad etc. También defiende el derecho de las familias extranjeras a vivir y a trabajar en USA y el apoyo a los sindicatos. En definitiva, un programa socialdemócrata que ha suscitado un gran apoyo entre la población y ello constituye un fenómeno de gran interés y algo novedoso en la historia de Estados Unidos.
Sanders no va a ganar la nominación del Partido Demócrata a las presidenciales, pero su presencia, su programa y los delegados obtenidos hasta ahora, han obligado a Hilary Clinton a girar a la izquierda y ocuparse de los asuntos sociales mucho más intensamente.
En Estados Unidos están ocurriendo acontecimientos inéditos: Por primera vez hay un presidente afroamericano. Por primera vez va a haber una mujer presidente/a de los Estados Unidos. ¿Para cuando un socialista en la Casa Blanca?