LOS CATALANES Y ESPAÑOLES SUFRIDORES

LOS CATALANES Y ESPAÑOLES SUFRIDORES

En las elecciones para elegir el parlamento autonómico de Cataluña del pasado 27 de septiembre el 37´8 por ciento del censo votó por partidos políticos de clara posición independentista, es pues lógico deducir que la mayoría de los ciudadanos de Cataluña no son independentistas.
Ante esta realidad es asombrosa la poca relevancia que se les da a los millones de catalanes, que representan tal opción, por parte de los ciudadanos en general, de los medios de comunicación y de los partidos políticos. Tal proceder trasmite la impresión de que solo cuentan, en este país, los sectores que además de buscar la independencia muestran un claro desprecio hacía el resto de los españoles y a las leyes por las que se rigen.
A nuestro modo de ver, carecen de sentido -y es no solo improcedente sino injusto- ciertos comportamientos contrarios a Cataluña y a los catalanes, por parte del resto de los españoles. Pues además de tener una significativa incidencia negativa sobre millones de personas, afecta también para mal al comercio de aquellos productos de procedencia catalana, y eso no es bueno ni para los catalanes, la mayoría no independentistas, ni para todos los españoles.
Cuando se habla de la necesidad de hablar el Gobierno Central con Cataluña solo se menciona a los independentistas, como si el resto de los catalanes no existieran y sin embargo son mayoría.
Desde nuestro punto de vista, carece de sentido sentarse para tratar ningún tipo de asunto que afecte a toda la ciudadanía de Cataluña y de España con los fanáticos de la independencia, cuando la mayoría de los catalanes no optan por está opción y representan además mayor dosis de racionalidad, única base de trabajo para una posible negociación. Solo con ellos sería aceptable llegar a acuerdos viables, posibles además de otros escenarios en donde no predominaran actitudes cerradas regionalistas o centralistas –por sus respectivos nacionalismos.-
Basta con tener en cuenta o pensar en los puntos a negociar con los independentistas. El primero y posiblemente único que ellos aceptarían sería el derecho a decidir, paso decisivo para fundamentar el proceso de secesión. Lo que es absurdo cuando nada en relación a tal derecho se recoge en la Constitución de 1978. Aceptar que la soberanía no reside en todo el pueblo español y dar paso a ese extraño derecho a decidir sería contrario a la legalidad e iniciar una escalada de referéndums en el territorio nacional para terminar, por las buenas o por las malas, en un proceso similar al que tuvo lugar en 1873 que dio como resultado la España Cantonal. Es decir, a la disgregación del país con más de quinientos años de historia. De hecho, cuando se llevó a cabo tan demencial proceso solo fue por unos meses y las consecuencias resultaron desastrosas.
Lo curioso es que cuando España se dividía en cantones, bajo el control de los “lúcidos políticos” (iluminados), en Europa tenían lugar dos movimientos en sentido contrario para crear dos Estados que son, en la actualidad, parte fundamental de la Unión Europea. Así en 1870 tuvo lugar la unificación de Italia, es decir se constituye la Italia actual. Y en 1871 se unieron treinta y ocho pequeños estados para dar vida al primer imperio Alemán, equivalente a la Alemania actual.
Por desgracia, España ha tenido por tradición, durante siglos, ir en sentido contrario al marcado por los países más avanzados de Europa. Por fortuna tal tendencia se corrigió con la Constitución del 78 y la integración en la UE en 1986. Es de esperar se continúe en esa dirección con permiso de las mentes dogmáticas, con una gran cortedad de miras que surgen por generación espontánea en los momentos claves en este país, y que siempre han preocupado a intelectuales regeneracionistas con sentido de la solidaridad internacional.
Con frecuencia se reprochan unos partidos a otros ser con sus comportamientos creadores de independentistas en algunas regiones. Tales temores son absurdos y con frecuencia responden a actuaciones derivadas de hacer cumplir las leyes lo cual es un deber irrenunciable de los poderes del Estado. Tales planteamientos y las concesiones de los gobiernos centrales para contar con el apoyo de los nacionalistas en el Congreso de los Diputados han sido nefastos, al permitir sistemas de enseñanza con planes de adoctrinamiento muy parecidos a los franquistas.
Es una responsabilidad de todos los españoles hacer que esta tendencia cambie y sean los catalanes sufridores, por cierto la mayoría, los que marquen la pauta en Cataluña con el apoyo del resto de los españoles.
Para establecer una sociedad democrática avanzada y colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra, cuando España se constituyó en Estado Social y Democrático de Derecho, se consensuó que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. Considerar, de hecho, que la soberanía resida en “los pueblos de España”, en vez de “en el pueblo español” (art. 1,2) no es, en la actualidad, conforme a Derecho.
Los sufridores españoles, cuando vemos “inflamaciones” e “irritaciones” nacionalistas nos preguntamos: Y después de las independencias con estrechez de miras ¿qué? ¿No sería más racional y útil, incluso, avanzar en federaciones que vayan haciendo posible el gobierno justo y solidario de la Comunidad Humana?

UNA NOTICIA PARA SEGUIR CAMINANDO

POR LA SALUD GLOBAL
– UNA NOTICIA PARA SEGUIR CAMINANDO –

Tuve que esperar hasta el martes 6 de octubre para ver escrita una excelente noticia. El contexto en el que nos movemos es bastante negativo y poco esperanzador. Sin embargo hay una excelente noticia que invita a seguir caminando y no desfallecer.
En algunos debates de actualidad parece que hablar de la Comunidad Humana es una Utopía o un Horizonte que no se alcanza nunca. De hecho, en la segunda semana de octubre me pareció interesante algún que otro balance que se publicaba sobre los denominados Objetivos de Milenio –un tanto silenciados en este 2015, por haber sido incumplidos dichos objetivos contra el hambre, la pobreza y las enfermedades -. Pero… aunque los objetivos no se cumplan nos obligan también a seguir caminando ahora hacia un nuevo horizonte 2030, quizás utópico en el desarrollo humano, pero factible.
Decía Cicerón en su Libro I de Las Leyes que, cuando uno intenta conocerse a sí mismo, cuando el espíritu conoce y cultiva las virtudes, cuando se siente unido a los suyos y a los demás; cuando contempla el cielo, las tierras, los mares, y toda la naturaleza…., se reconoce uno a sí mismo no como habitante de un determinado lugar, rodeado de las murallas de la ciudad, sino como ciudadano del mundo entero, visto como una sola ciudad…
Hoy, esa tarea no parece fácil. Pero hay personas que son incombustibles, a pesar de circunstancias políticas adversas, a pesar de las guerras del Oriente Medio, y de otros lugares del mundo del Sur, del Este y del Oeste, a pesar del despliegue armamentístico y las disputas de dominio, a pesar de los movimientos migratorios y el drama de los refugiados llamando a la puerta de las envejecidas murallas, a pesar de las grandes injusticias estructurales, y a pesar de los intereses de las multinacionales –incluidos los de las industrias farmacéuticas-.
Así es. Pero, a pesar de contextos adversos, la excelente noticia que nos ha fortalecido últimamente es la siguiente: “Tres investigadores ganaron… el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por desarrollar nuevos tratamientos contra enfermedades parasitarias que afectan a millones de personas”. Esa es la noticia: la lucha real y efectiva en favor de la salud global combatiendo la malaria, la elefantiasis y la oncocercosis – tres enfermedades relacionadas con la pobreza que, como dicen Antoni Plasència y Javier Solana, lastran el desarrollo económico y social de buena parte de la población mundial.
La malaria o paludismo (de “mal aire” o, del latín palus, ciénaga, en donde proliferan –como en marismas- los mosquitos transmisores-), sabemos que ha hecho y sigue haciendo estragos: más de 600.000 muertes en 2012 y más de 200 millones de enfermos, afecta gravemente a niños menores de cinco años y mujeres embarazadas.
La elefantiasis me llamaba a mí la atención, allá por los años 70, por la similitud con los elefantes de las piernas y los pies humanos por causa de filarias que obstruyen los vasos linfáticos.
La oncocercosis, descubierta hace un siglo, es transmitida por algunas especies de moscas negras, produce lesiones graves en la piel y los ojos e incluso es causa de ceguera.
Como vemos, vamos muy lentos pero podemos seguir avanzando en pro de la salud global de la Comunidad Humana.
Curioso constatar que los descubrimientos actuales se remontan a exigencias del Vietnam en la década de los 60 y que Mao, en China, en puertas del 70 creara un programa secreto de investigación . Entonces, Tu Youyou fue nombrada jefa del proyecto del Instituto de Materia Médica China, en Pekín… En 1979 ya se publicó un primer estudio científico en inglés describiendo los resultados del compuesto (artemisia annua) una vez perfeccionado el experimento de la extracción derivada de cocer plantas de ajenjo chino…. ¡Hasta hoy!
Cuando se lo comenté a la pediatra de mi nieta, me dijo: ¡Ay! ¡Los intereses de las multinacionales farmacéuticas! Será, pues, necesario, urgir la aplicación de lo descubierto.
También en otros temas: la paz en Siria, o el drama de los refugiados, decimos: “No hay más tiempo que perder” –me uno al grito de Javier Solana, del día 2 de octubre -. Vamos muy lentos pero no perdemos la esperanza, que nos fortalece.
El Premio Nobel de Medicina a Tu Youyou, a Wiliam Campell y a Satoshi Omura es una excelente noticia para seguir caminando hacia el horizonte de la salud global de la Comunidad Humana, lo que amplía con creces el tradicional sentido de Hispanidad.

EL GALIMATIAS CATALÁN

EL GALIMATIAS CATALÁN

Los resultados de las elecciones autonómicas de Cataluña de 27 de septiembre de 2015 dieron un resultado significativo, el 47´7 por ciento de los votantes y el 36´9 por ciento de los inscritos en el censo electoral votaron a partidos supuestamente favorables a la independencia. Ante este resultado la persistencia de algunos personajes empecinados en sus proyectos independentistas, es una demostración más del galimatías (“enseñanzas del gallo”- como se diría jocosamente en el siglo XVI-) de la política catalana, así como un ataque antidemocrático a la mayoría de ciudadanos de Cataluña contrarios a la independencia.
La situación es digna de un somero comentario, dada la seria de contradicciones establecidas.
La coalición de partidos ganadora de las elecciones, JUNTOS POR EL SI, está constituida por Convergencia Democrática de Cataluña e Izquierda Republicana de Cataluña.
CDC se fundó como un partido de derechas con ideología liberal nacionalista en 1974 y llegó a conseguir en coalición con Unión hasta 72 escaños en el parlamento catalán, ha sido el partido preferido de la burguesía catalana.
IRC se formó en 1931 como un partido independentista de izquierdas con carácter asambleario aunque nunca fue admitido en las organizaciones internacionales socialistas y comunistas. Llegó a conseguir hasta 23 escaños en elecciones autonómicas.
El cabeza de la lista conjunta procede de un partido comunista catalán, aunque no era el aspirante de la coalición a presidir el gobierno autónomo catalán.
¿Qué tipo de política puede desarrollar en Cataluña un gobierno de coalición entre estos dos partidos, cuando sus principios son opuestos y solo tienen en común el afán independentista que no pasa de ser una quimera? Por lo visto, la única razón de ser de la coalición es conseguir a cualquier precio la independencia, lo que está muy lejos de tener un programa común de gobierno para una Comunidad Autónoma.
Para tener la mayoría de escaños sería imprescindible que contaran con el apoyo del CUP (Coalición de Unión Popular), de base anárquica, lo que indudablemente vendría a complicar considerablemente la situación, dado que el CUP es un partido fundado en 1986 y además de independentista es antisistema y asambleario. ¿Cómo se encajaría ideológicamente en el embrollo (o confusión de ideas, otra acepción de la palabra galimatías) de la coalición IRC-CDC para hacer viable el gobierno de una Comunidad Autónoma como la catalana?
Los problemas y embrollos no son pocos tampoco en la parte supuestamente no independentista, pues la situación es también un tanto esquizofrénica.
Los dirigentes del PSC y del PSOE están satisfechos con sus diez y seis escaños, lo que considera un buen resultado, cuando llegaron en el pasado a conseguir 52 escaños. El PSOE aún no se ha enterado que, pese a corregir el PSC la deriva independentista, con la salida de algunos de sus militantes anclados en el independentismo, en Cataluña la socialdemocracia tendría que estar representada con las siglas del PSOE.
Del PP lo único que se puede decir es que ya tiene un claro sustituto como partido de derechas y, con el candidato actual en Cataluña, personaje ya tocado, su caída probablemente irá a más.
CIUDADANOS es el partido que se considera como el gran triunfador aunque no pasa de ser una ilusión dado que tiene 25 escaños de 135, es decir que si quiere ser partido de gobierno le faltan 43 escaños. Tendrá que decir cómo piensa conseguirlos y ver además si los alcanza.
El caso más curioso es sin duda el de CATALUÑA SÍ SE PUEDE, una coalición de ICV, EUIA, Podemos y Equo. Inspirada sin duda en el éxito de las municipales dado que en Barcelona gobierna una alcaldesa con 11 concejales de 41 y que hasta la fecha ha demostrado sus grandes dotes para ejercer sus funciones como alcaldesa en la segunda ciudad de España con cuatro logros: atacar al turismo en Barcelona, la principal fuente de ingresos de la ciudad, modificar el nombre de algunas calles, desprenderse de símbolos constitucionales y decir que no cumplirá con las leyes que ella considere injustas, con el silencio y pasividad del gobierno del PP. Coalición donde está Podemos e ICV. ICV solo consiguió más escaños; y Podemos, en el resto de España no se pone de acuerdo con IU para ir juntos a las elecciones. De esta coalición es posible que los independentistas consigan los escaños que les faltan para formar gobierno.
Ante este descomunal barullo, ¿quién y cómo gobernará la Comunidad Autónoma?
Es difícil poner en duda la necesidad de contar con dos partidos nacionales fuertes, una vez se les vea realmente limpios de corrupción y encabezados por lideres que sean políticos con capacidad para llevar a cabo políticas de Estado, es decir, de pactar entre ellos aquellos asuntos que sean de interés general y estén por encima de los intereses partidistas. ¡Menuda tarea! Sobran gallitos y falta sensatez.