LA ELECCIÓN DE JEREMY CORBYN

LA ELECCIÓN DE JEREMY CORBYN

El Partido Laborista del Reino Unido “Labour Party” se fundó hacia 1900 y surge de una alianza entre asociaciones socialistas diversas y las “Trade Unions”, intelectuales de izquierdas y el movimiento obrero finalmente cristalizado en la formación que conocemos hoy. En su más que centenaria historia ha gobernado el país en numerosas ocasiones y dado excelentes primeros ministros que han mejorado la vida de los trabajadores en particular y de los ingleses en general, con figuras tan señeras como Clement Attlee que venció a Churchill, que venía de ganar La II Guerra Mundial, en las elecciones de 1945. Attlee levantó un país devastado por la guerra, instauró el Estado del Bienestar y la protección social “Desde la cuna hasta la tumba”.
El Partido Laborista cuenta con 232 diputados en la Cámara de los Comunes, 13 miembros en el Parlamento Europeo además de pertenecer al Partido Socialista Europeo y a la Internacional Socialista. Se trata, por tanto, de un partido serio y de gobierno que hace tiempo no logra conectar plenamente con su electorado y eso lo reduce a un papel de oposición al Gobierno de su Majestad.
El “Labour Party” está dirigido desde ayer por Jeremy Corbyn un diputado laborista de 66 años que ha conseguido ilusionar a los jóvenes y canalizar a los indignados con un discurso educado, sin atacar a nadie, exponiendo sus ideas y propuestas para una nueva manera de hacer política.
Su ideario es transparente: La paz, la lucha contra la desigualdad, la inversión pública como creadora de empleo, el rechazo a la austeridad, la persecución del fraude fiscal y gravar a las rentas más altas para combatir el déficit. Con estas ideas, obvias para cualquier socialista; se ha convertido en el líder laborista con el mayor respaldo obtenido hasta ahora, con el claro mandato de virar el partido hacia la izquierda. Ha vencido en todos los grupos electorales que han ejercido el voto: Afiliados, sindicalistas y más de 100.000 simpatizantes que se registraron y pagaron 3 libras para poder votar.
Corbyn ha dicho: “Las cosas pueden cambiar y cambiarán”. Parece que tiene razón porque su sola elección ha hecho temblar el “Establishment” británico incluidos los dirigentes de su propio partido, algunos de los cuales lo avalaron pensando que animaría el debate pero jamás alcanzaría el liderato.
Tony Blair no ha tenido empacho en atacarlo duramente a lo largo del proceso de primarias con afirmaciones de este jaez: “EL país con él irá hacia atrás no hacia adelante” No es la opinión mayoritaria de los laboristas, la candidata blairista, Liz Kendal, obtuvo un 4´5% de los votos, muy lejos del 60% de Corbyn.
Los cambios que se están produciendo en las izquierdas europeas hasta ahora ocurrían en los aledaños de la socialdemocracia pero, en el caso británico, ello se da en el seno de un gran partido de larga trayectoria gubernamental con una importante historia a sus espaldas. Es decir, las cosas están cambiando por el entusiasmo de los jóvenes y la indignación de gran parte de la población que, ve impotente como la crisis la ha empobrecido mientras aumentan los beneficios del capital y el número de ricos en toda Europa. La ola de entusiasmo tiene dos vectores: Una nueva manera de hacer política y la lucha frontal contra el conservadurismo rancio que nos invade.
Jeremy Corbyn camina por esas líneas de fuerza: Honradez, talante correcto y no convencional y defensa sin fisuras de los derechos e intereses de los trabajadores. Resulta curioso por mal intencionado, que el periódico más influyente de nuestro país lo acuse en portada de romper con la socialdemocracia, cuando no ha hecho otra cosa que mantenerse fiel a sus ideales. Este hijo de antifranquistas que se desplaza en bicicleta no lo va a tener fácil, debe reducir y liderar a la élite de su propio partido poco proclive a apoyarlo. Tiene que consolidar e incrementar si cabe el gran apoyo popular recibido y lo más difícil, convencer a la sociedad británica de sus recetas económicas, sociales y políticas son las más eficaces para que el país viva mejor.
Camerón ya ha dicho que constituye “Una amenaza para la seguridad nacional” Es una falacia pero si se consolida puede constituir una amenaza para el gobierno conservador y ¿Quién sabe? Un faro de esperanza para los mortecinos partidos socialdemócratas europeos.

FRENTE A LA SITUACIÓN DE ORIENTE MEDIO, DESDE EUROPA

FRENTE A LA SITUACIÓN DE ORIENTE MEDIO, DESDE EUROPA

Samir Amín (El Cairo, 1931), un crítico de la actual globalización económica neoliberal conservadora, estudioso de las relaciones entre los llamados países desarrollados y subdesarrollados, considera que la estrategia occidental en el Oriente Medio ha sido diseñada desde EEUU y que pretende convertir la región en una sucesión de Estados fallidos con el fin de conseguir, a la postre, una supeditación final, económica y geoestratégica, a los intereses de capitalismo mundial.
Los europeos, normalmente tenemos como ideal el ser libres, responsables e iguales ante la Ley y el Derecho. Por ello, ante acontecimientos como los que están produciéndose en Oriente Medio y Europa, Federico Mayor Zaragoza nos recuerda: “Seremos responsables cuando no necesitemos imágenes como ésta [la de un niño ahogado en la playa] para reaccionar. Cuando no olvidemos que cada día mueren de hambre miles de niños, mujeres y hombres al tiempo que se invierten 3.000 millones de dólares en armas y gastos militares. Cuando no miremos a otro lado sabiendo que estamos deteriorando el medio ambiente. Cuando exijamos con firmeza a los mandamases con grandes clamores populares que la ayuda al desarrollo debe incrementarse para conseguir una vida digna para todos. Entonces seremos responsables.”
Tal vez entonces empezaremos a caminar por la senda de la Justicia y podamos incluso hablar de igualdad ante la Ley y el Derecho. Entonces, quizás, dejaremos de merecer la terrible exclamación de Albert Camus “Les desprecio, porque pudiendo no se atreven”. En Europa podríamos actuar de forma distinta a como lo hacemos, pero no nos atrevemos a ser coherentes con aquel proyecto europeo de cohesión social, territorial y económica. Ese es nuestro gran drama político.
SAMIR Amín se pregunta si tienen futuro las “revoluciones árabes”, aborda el tema de la estrategia imperialista ya diseñada, así como el triunfo efímero de los hermanos musulmanes, la farsa democrática, la destrucción de los Estados, el desastre social, la dudosa transformación del sistema establecido, la fuerza y crueldad del capitalismo, la realidad emergente de China y la re-emergencia de Rusia, y la condena a la insignificancia de Egipto – sobre cuya realidad actual se rememoran los hechos acaecidos desde el 25 de enero de 2011 hasta la gran conferencia económica internacional de marzo de 2015-.
Al parecer, importa el petróleo y el territorio. Pero… ¿acaso somos seres desalmados? Nos importan los efectos destructores del terrorismo estructural y puntual, y en este caso, los efectos de un Estado Islámico nefasto, tirano, criminal y destructor. Pero no parece interesar tanto cómo se ha llegado a ello y quiénes han facilitado o vendido las armas y el potencial que posee. Nos interesa el bienestar de los europeos y nos preocupan los movimientos migratorios del Este y del Sur pero no nos hemos preocupado de devolver –por medio del co-desarrollo solidario e integral- la deuda histórica de los distintos modos de colonización, explotación y aprovechamiento de la riqueza de tantos y tantos países.
Concluyendo, se podrá o no estar de acuerdo con Samir Amin, respecto de la geo-estrategia y las guerras en el Oriente Medio, pero parece obligado leer su libro que lleva por título ¿Tienen futuro las Revoluciones árabes?
A los europeos nos interesa sobremanera conocer las claves de lo que está pasando y obrar en consecuencia, conforme al programa de una Europa Social Solidaria, que garantice su juventud y futuro, su cohesión económica y su cohesión territorial, más allá de los intereses capitalistas de la globalización impuesta por los más poderosos.
SEVILLA, 09/09/2015,

EL ADN CATALÁN

EL ADN CATALÁN
Uno de los problemas más graves de los movimientos nacionalistas es que encierran en sí mismos tendencias claras hacia el racismo y la segregación, fruto, tal vez, de la ambición de sus dirigentes por ser diferentes e identificarse como los mejores. Los mejores no por su quehacer como seres humanos a favor de la concordia y el bienestar de los pueblos, sino por su propia naturaleza que los hace protagonistas de una historia imaginaria y singular, llena de fantasías y de falsos sentimientos en pos de una identidad irracional hipostática. Por tal razón piensan como si tuvieran derecho a imponerse a los demás y si no pueden dominarlos, separarse de ellos, a lo “divino”, para demostrar que son diferentes y mejores.
A lo largo de la historia hay innumerables muestras de la deriva de los nacionalismos en todos los continentes del planeta y, en la actualidad, se siguen dando pese a los precedentes nefastos fáciles de recordar. El más perturbador, sin duda, por los tremendos crimines contra la humanidad que propició y llevó hasta extremos inconcebibles, fue el Nacional-Socialismo-Alemán. Su obsesión por demostrar la superioridad de la raza aria sobre toda la humanidad, a la que intentó poner bajo su dominio, fue una de los motivos de un proceso catastrófico que afectó, para mal, a todo el mundo y tuvo unas consecuencias también nefastas, que aún perduran.
El País Vasco ya descubrió con Sabino Arana una de las esencias más maligna de los nacionalismos. El líder nacionalista en el siglo XIX comenzó a distinguir la raza vasca, a la que situaba como descendiente directa de un nieto de Noé, de la raza española degenerada, afeminada e inferior. Tal era una de las bases fundamentales de sus teorías nacionalistas. Como aun no se había descubierto el ácido desoxirribonucleico su distinción la basaba en la historia de cada individuo expresada en sus apellidos. Por fortuna en los últimos tiempos tales planteamientos se han tomado a broma e incluso en las pantallas de los cines se ha dado muestra de ello con un éxito considerable en todo el país.
El relevo a los nacionalistas vascos, en el racismo, lo han tomada los independentistas catalanes y el señor Oriol Junquera ha salido a los medios para hacer referencia a un estudio de los ADN de los ciudadanos de diferentes países de Europa para asegurar que los catalanes tienen el ADN más parecido a los franceses y suizos que a los españoles, como si fuera un mérito y un factor a favor de la superioridad de los catalanes y por lo tanto de su independencia. Este personaje, que poco a poco se va haciendo más siniestro, debería estudiar el trabajo de Anna Cabré, Catedrática de Geografía Humana de la Universidad Autónoma de Barcelona, experta en Demografía y directora del Centro de Estudios Demográficos de dicha Universidad. Tal estudio, sobre la población de Cataluña, demuestra que más del sesenta por ciento de la misma es fruto directo o indirecto de la población emigrante. Lo que debía ser motivo de satisfacción de una sociedad por su capacidad para integrarse con otros pueblos, lo que al parecer no está en el ánimo de los independentistas catalanes.
El Instituto de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona lleva años estudiando el ADN de los catalanes en comparación con el de los habitantes de otras regiones de España y el asociado a los apellidos Catalanes.
Hay demonios ocultos en los movimientos independentistas catalanes, que hasta ahora han sabido ocultar, pero el racismo y la segregación están embutidos en ellos como suele ocurrir en ese tipo de ideologías.
Es de esperar que los catalanes no se dejen arrastrar por la soberbia independentista, entre otras razones por el bien de Cataluña y de España. Pues, como decía un colega de alto nivel ejecutivo en el ámbito de las responsabilidades públicas en materia de migraciones, dos de cada tres catalanes son foráneos. En Cataluña, la gran estima al sentido común es más arcana que el Renacimiento.

MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORDOÑEZ, EL GOBERNADOR

MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, EL GOBERNADOR

Miguel Ángel Fernández Ordóñez fue gobernador del Banco de España desde 8 de marzo 2006 al 11 de junio de 2012. Cesó un mes antes del periodo establecido para su mandato al presentar la dimisión. Durante su mandato tuvo continuidad y llegó a su cenit el desmadre de los responsables de las Cajas de Ahorro, llámense Banca Pública de este país, una de las causas de la crisis económica que aún padecemos, y motivo de sufrimientos sin fin para un altísimo porcentaje de la ciudadanía.
Este buen señor es probable que tenga que comparecer antes los tribunales de justicia, como lo hacen y lo siguieran haciendo los innumerables mangantes que mal administraron y saquearon las instituciones bancarias de titularidad pública, para que devuelvan lo que robaron y sufran las condenas correspondientes por los delitos que cometieron y que llevaron a las entidades a la ruina.
El exgobernador publicó en el diario El País, el sábado 3 de enero de 2015, un articulo con el título: “Sin reformas, 2015 será un año perdido”. En él hace un análisis sobre la situación económica de España y su futuro inmediato, donde se recogen todos los tópicos que los economistas de este país señalan en periodos de crisis, como causantes de las mismas y la necesidad de actuar con los cambios oportunos en tales materias: “la rigidez de los mercados”, “los cambios estructurales”, “la baja productividad”, “los ajustes necesarios”, “el alto endeudamiento público y privado” . . . . ., aunque como tantos otros economistas ni tan siquiera apunta los cambios estructuras que serían necesarios, ni los ajustes a llevar a cabo o si los mismos deberían de comenzar fijando un salario máximo y eliminando todo tipo de prebendas para ciertas clases directivas.
Escribe su artículo con la contundencia de un especialista independiente y totalmente ajeno a la evolución de la economía de este país durante un periodo clave, cuando él era justamente el Gobernador del Banco de España.
Se atreve incluso a decir:
“El BCE fue quien salvó a nuestros bancos hace tres años con las masivas inyecciones de liquidez a largo plazo. El BCE también fue quien, con la canciller alemana, salvó a España de salir del euro el verano de 2012, después del derrumbe de confianza en el Reino de España y en sus bancos que se produjo como consecuencia de las torpes políticas de gestión de crisis aplicadas durante el primer semestre de aquel año”
Este buen señor, en lugar de publicar artículos tan lamentables como el que se comenta, está obligado a explicar a la ciudadanía con claridad meridiana, y por escrito, cómo fue posible que la banca de este país, especialmente las Cajas de Ahorro, sobre la que el Banco de España, del que era gobernador, tenía la obligación de supervisar su solvencia y el cumplimiento de la normativa especifica de los bancos, las cajas de ahorro, las cooperativas de rédito. . .,pasaron en un espacio de meses de ser el sistema bancario más sólido y rentable del mundo a necesitar ser rescatadas a costa de los recursos de todos los españoles, en el caso de la banca pública, y de saquear a los pequeños accionistas en el caso de la banca privada.
Del mismo modo está obligado a explicar cómo pudo consentir el desmadre, en sueldos y en todo tipo de prebendas, de los Consejos de Administración y de los equipos directivos de las Cajas de Ahorro que terminaron por saquear a las instituciones, la mayoría de las cuales han desaparecido.
¿Tendrá este señor el respeto necesario hacia ciudadanos? Muchos de nosotros esperamos una explicación convincente sobre su dejación de responsabilidades.