LA CARRERA CICLISTA
Al hablar de las carreras ciclistas de fondo en carretera se emplean, como propios de tal actividad deportiva, algunos vocablos que pueden ser de utilidad cuando se conversa de polÃtica.
Hay, en especial, tres palabras que son muy significativas para el caso que nos ocupa:
PELOTÓN, es el conjunto de todos los ciclistas o de un gran número de ellos que participan en la carrera y marchan juntos.
ESCAPADO O ESCAPADOS, son uno o varios ciclistas que marchan por delante del pelotón y, en la jerga ciclistas, forman la cabeza de carrera y aspiran a ganarla.
DESCOLGADO O DESCOLGADOS, son uno o varios ciclistas que no pueden seguir el ritmo del pelotón y se separan de él para marchar detrás a velocidad menor, por lo que se distancian  más y más del pelotón a lo largo de la carrera.
Por lo general el pelotón controla y marca el ritmo de la carrera y, si están de acuerdo sus componentes para tirar todos ordenadamente y con los oportunos relevos, pueden con relativa facilidad alcanzar a los escapados. De la misma forma pueden disminuir la velocidad y permitir que los descolgados se incorporen a él, incluso con la ayuda de componentes del pelotón que permite  se rezaguen para prestar ayuda al descolgado o descolgados.
Las Comunidades Autónomas de este paÃs se pueden configurar, atendiendo a su grado de desarrollo y bienestar, como los participantes en una carrera ciclista. Los escapados, en ella, serÃan PaÃs Vasco, Madrid y Navarra, que corren con ventajas, lo que se podrÃa decir dopados.
Para el PaÃs Vaco y Navarra fueron un gran refuerzo los conciertos económicos, que firmaron los Gobiernos de AznarÃn el Pinturero, claramente discriminatorios para con el resto de las Comunidades Autónomas.
Madrid, por ser la Capital del Reino, es el  nudo de las inversiones en infraestructuras y de la centralización, sede de las cabeceras de innumerables empresas que pese a tener el negocio en todo el paÃs sitúan allà sus  centrales, con las ventajas de todo tipo, desde tributarias hasta de consumo, con lo que ello supone para la Comunidad Autónoma. Está, además, la sede de la Jefatura del Estado y del Gobierno Central, que tradicionalmente ha jugado de forma tramposa con todo tipo de fondos, comunitarios o no, a favor de la Capital del Reino.
En el pelotón están la mayorÃa de las Comunidades Autónomas, cada una intentando ocupar la mejor posición posible en el grupo, de acuerdo con sus capacidades, para intentar escapar si tiene oportunidad y para no descolgarse.
Las Comunidades Autónomas del pelotón podrÃan dar alcance a las escapadas si juntas lograran eliminar los privilegios de que disfrutan las que están escapadas en la cabeza de la carrera.
¿Dónde situar a Cataluña? Quizá entre el grupo de escapados y el pelotón, pero con la sensación angustiosa del individualista que quiere y no puede.
La descolgada es evidentemente AndalucÃa, la Comunidad Autónoma con más habitantes y la segunda en extensión del paÃs, que no puede seguir el ritmo que impone el pelotón y se distancia más y más de él.
Esta Comunidad Autónoma, tras más de treinta años de supuestos gobiernos progresistas, continúa descolgada del pelotón, con el riesgo de no poder incorporarse nunca a él por estar cada dÃa más alejado del mismo.
Es difÃcil encontrar los motivos que justifiquen esta situación. Pero es la primera en todo lo negativo, desde el porcentaje de parados al número de fracasos escolares o al injusto reparto de la riqueza, y la última en lo positivo, desde la renta por persona, al salario medio o al  número de camas hospitalarias por cada mil ciudadanos.
La acción polÃtica ha fracasado, en la Comunidad Autónoma Andaluza, y la mayor responsabilidad de las consecuencias es del Partido que ha ostentado más poder durante los últimos treinta y un años. El futuro no apunta a nada bueno con los cambios que han tenido lugar en el Partido que gobierna ni con las alianzas que ha establecido. Posiblemente habrá más de lo mismo. La Comunidad Autónoma seguirá descolgada y la distancia respecto al pelotón aumentará.
La situación requiere un cambio.
La responsabilidad del mismo es, en primer lugar, de toda la clase polÃtica y de las instituciones que intentan vertebrar la sociedad civil, que deben tener en cuenta la situación de hecho para estudiar juntas la forma de actuar en consecuencia para que la Comunidad Autónoma Andaluza se incorpore al pelotón, al menos, y evite la sangrÃa de la emigración forzosa de su juventud.
Certero Date: Wed, 23 Oct 2013 06:16:27 +0000 To: lucano39@hotmail.com